Lic. en psicología por la Universidad Anahuac Mayab.
Especialista en Sexología Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C.
Especialista en Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C.
Maestra en Psicología General por la Facultad de Psicología de la Universidad de Yucatán.
Maestra en Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C.
Maestra en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C.
Terapeuta de parejas por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Brinda psicoterapia sexual Individual y de Pareja.
Asesora del departamento de desarrollo educativo de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar de la SEP. Encargada del Programa de Sexualidad Infantil y Prevención de Abuso Sexual.
Catedrática de la Universidad Marista de Mérida y de la Facultad de Psicología de la UADY.
Académica seleccionada para la investigación de Alerta por Violencia de Género en Yucatán.
Segunda vocalía de la FEMESS
Director Académico
Frederick Alejandro Santana Núñez
Licenciado en Psicología por la Universidad Marista de Mérida.
Diplomado en “Estrategias Docentes” del Instituto Universitario Patria.
Diplomado de la Reforma Integral de Educación Básica por parte de la Secretaría de Educación Pública – UNAM.
Especialista en docencia en la Facultad de Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Maestro en Consejería y Educación de la Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Diplomado en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Terapeuta de parejas por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Representante nacional del área académica de la Red “Una niñez saludable con el apoyo familiar” por parte de la FEMESS y CENSIDA.
Director académico del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Asesor técnico pedagógico de diversas instituciones de educación privada.
Docente a nivel básico y superior, facilitador-sensibilizador, terapeuta psico y sexológico de adultos.
Coordinador regional zona 6 de la FEMESS.
Control Escolar
Andrea Alexia Estrella León
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Diplomado en ¨Construcción de agentes para el cambio social¨ por Universidad Autónoma de Yucatán.
Diplomado de Lengua de Señas Mexicanas por Centro educativo CETEC.
Curso ¨Derechos de la infancia y el acceso a la justicia¨ por Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Curso ¨Primeros Auxilios Psicológicos¨ por Centros de Integración Juvenil, A.C.
Voluntariado y experiencia en el área de Psicología Comunitaria: En el proyecto llamado “Project Yucatán.”
Personal directivo y administrativo
Valeria Estrella Bote
Licenciada en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Maestra en Investigación Educativa en la Facultad de Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Publicaciones en distintas revistas académicas ORCID: 0000-0002-7201-3674
Ponente en congresos nacionales e internacionales organizados por:
División académica de Educación y Artes, de la Universidad Autónoma de Tabasco (2018)
Universidad Autónoma de Yucatán (2020)
Sistema de Educación Normal del Estado de Yucatán (2021)
Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (2022)
Curso “Diseño y validación de instrumentos de evaluación en educación” por la Universidad Autónoma de Yucatán.
DOCENTES
Conoce a parte del equipo de profesionales en CESSEX
Maestra en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad Anáhuac Mayab.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Perita oficial registrada ante el Tribunal Superior de Justicia.
Diplomado en Género y Derechos Humanos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Universidad Modelo, y el H. Congreso del Estado de Yucatán.
Diplomado en Terapias Posmodernas y Narrativas por la JELPAJAL, A.C e Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A.C. (ILEF).
Docente en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Realiza práctica clínica privada en las modalidades individual, de pareja, familiar y grupal.
Sus áreas de interés son: Perspectiva de género, Violencia de género, Psicología jurídica y forense, así como terapias posmodernas y narrativas
Docente
Mario Alejandro David Bacelis
Maestro en Consejería y Educación en Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Maestrante en Psicología Aplicada en la Clínica de Adultos por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Diplomado en el tema de “Género y Masculinidades” por el Instituto Kanankil y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fungió como Jefe del Departamento de Prevención de la Depresión y Atención al Suicidio de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).
Docente a nivel preparatoria, licenciatura y maestría en la Universidad del Valle de México plantel Mérida (UVM), Universidad Modelo y el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Brinda consulta psicológica a nivel privado.
Participación en espacios académicos como ponente y facilitador.
Docente
Mayra A. Casanova Navarrete
Maestra en Intervención en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Abogada postulante con conocimientos principalmente en las ramas de Derechos Humanos, Derecho Familiar y Penal.
Tallerista y facilitadora con Centro de Estudios Superiores de la Sexualidad, el Instituto de la Mujer y Equis Justicia para las Mujeres.
Coordinadora para la Sistematización y Fortalecimiento de la Perspectiva de Género en los Servicios Especializados en atención a la Violencia contra las Mujeres en el Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida.
Integrante del Comité de Mejora Continua del Instituto de la Mujer.
Diez años de experiencia trabajando en el campo de Defensa de los Derechos de las mujeres, violencia familiar y temas en Género.
Ha colaborado con la Fiscalía General del Estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Docente
Antoine Reynaud Carreño
Maestro en Intervención en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciado en Psicología por la Universidad Modelo.
Diplomado en Psicoterapia Gestalt por la Asociación Yucateca en Psicoterapia Humanista (AYUPSIH).
Cursos tomados por los Servicios de Salud de Yucatán (SSY): Sensibilización en Género y Violencia Familiar, Taller de formación de instructores/as para la implementación de las intervenciones para la prevención de la violencia en el noviazgo y de la violencia sexual en el ámbito comunitario, Promoción del Buen Trato y Prevención de la Violencia Obstétrica.
Facilitador de grupos reflexivos y reeducativos para hombres que ejercen o han ejercido violencia hacia su pareja en el Programa de Reeducación para Víctimas y Agresores de Violencia de Pareja, en la Subdirección de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán.
Experiencia como supervisor en el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) en el programa “guardianes de la paz” del 2012 al 2014.
Orientador vocacional de la Universidad del Sur (2017 – 2018).
Co terapeuta en ámbito particular en casos de violencia.
Docente
Jorge Armando Villanueva Basulto
Maestro en Consejería y Educación de la Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Docente en la Universidad Marista de Mérida.
Docente en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Labora en el Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), en donde colaboró en la asesoría, diseño y evaluación y actualmente en la implementación del programa psicoeducativo “Cuenta Conmigo.
Ejerce la práctica clínica privada brindando servicios de psicoterapia de pareja e individual a adolescentes, adultos, personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Docente
Reyna I. Contreras Canto
Maestra en Terapia Familiar por el Centro de Terapia Familiar y de Pareja (CEFAP).
Maestra en Intervención en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciada en Psicología por el Centro de Estudios Superiores CTM.
Diplomado en Tanatología por el Colegio de Tanatología de Yucatán A. C. – Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Ha desempeñado en la función pública como Psicóloga en el Departamento de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres y, actualmente, Coordinadora de la Línea Rosa “Atención de la Violencia contra las Mujeres” del Instituto Municipal de la Mujer del H. Ayuntamiento de Mérida.
Docente a nivel posgrado en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX)
Brinda consulta psicológica privada.
Docente
Cristiel Echeverria Ricalde
Maestra en Educación por la Universidad Marista de Mérida.
Maestrante en Consejería y Educación de la Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciada en Educación Especial en el área Motriz por el Instituto Universitario Eloísa Patrón de Rosado
Ha tomado diversos cursos y talleres relacionados al área de la diversidad funcional (discapacidad) y profesionalización docente.
Ponente y sensibilizadora en temas relacionados a la sexualidad a través de pláticas, conferencias, planes de acción y talleres.
Docente de la Licenciatura en Educación Especial y en la Licenciatura en Inclusión Educativa en la Universidad Eloísa Patrón de Rosado.
Docente de Diplomado y de la Maestría en Docencia e Innovación Educativa Universidad Eloísa Patrón de Rosado.
Apoyo a la Coordinación Académica de Educación Básica y Preparatoria de la Escuela Eloísa Patrón de Rosado.
Ha fungido como maestra de grupo en diversos Centros de Atención múltiple y como maestra de apoyo de Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular para la inclusión de alumnado con necesidades especiales.
Docente
Marcela Durán Rosado
Doctorante Interinstitucional en Derechos Humanos con sede en la Universidad Autónoma de Campeche
Maestra en Consejería y Educación de la Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Maestra en Psicología Aplicada en el Área Clínica para Adultos por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, por la Universidad Pontificias Comillas Madrid, España.
Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Diplomados en “Transversalización de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior” (UADY), “Sexualidad Humana” (CESSEX), y “Teoría de las Relaciones Objétales por el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, A. C. y UADY.
Docente en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).Representante del programa de Igualdad de Género de la UADY y coordinadora del comité interno “Diversidad Afectivo Sexual y de Género”.
Docente
Ana Zulemy Sosa Guillén
Maestra en el campo de desarrollo curricular por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Maestra en Consejería y Educación en la Sexualidad por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Maestra en Intervención de la violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Normal de Educación Preescolar (ENEP).
Docente y tutora en la Maestría en Educación Preescolar en la materia de evaluación educativa del ISEN y en la Maestría en Educación Artística en la materia de proyectos educativos de la escuela Artemio Alizar.
Facilitadora en los talleres de inmersión de CESSEX.
Se ha desempeñado como Asesora Pedagógica de nivel Preescolar.
Ha participado en talleres de género por parte de la UPN, el CESSEX y la SEGEY.
Supervisora de prácticas en Consejería y Sensibilización.
Brinda consejería en educación en la sexualidad a nivel privado
Docente
María De Guadalupe Solís Pinto
Maestra en Psicología Clínica Aplicada al área de adultos por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Diplomado en Técnicas Psicoeducativas en Autismo, y una especialidad en el mismo rubro por la Clínica Mexicana de Autismo.
Diplomado en Terapias Narrativas y postmodernas.
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual
Coordinadora General de las dos Unidades de Atención, Enseñanza e Investigación en Psicología de la Salud en espacios Hospitalarios de la Escuela Modelo.
Docente en la Universidad Modelo en la Escuela de Psicología.
Docente en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Integrante del equipo de la Coordinación Psicológica del Depto. De la Mujer y de Equidad de Género de dicho Ayuntamiento atendiendo casos de violencia, trabajando específicamente con mujeres en forma grupal e individual.
Ha sido Moderadora de grupos de contención interdisciplinario en: refugio “Camvia”, CIAVI “Casa de la Mujer”, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), y el Instituto Para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres (IPIEMH)
Docente
Xochilt Alcocer Mézquita
Lic. en Psic. por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Diversos cursos y talleres sobre desarrollo infantil y juvenil.
Talleres en “Terapia cognitivo conductual aplicada a la terapia infantil”.
Diplomada en terapia de juego y psicoterapia infantil.
Maestra en Intervención en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Coordinadora de capacitación y supervisión de personal de los CENDIS del Instituto de Seguridad Social de los trabajadores del estado de Yucatán.
Coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Educación Infantil en el Centro de Estudios Superiores del Sureste.
Facilitadora y docente
Docente
Víctor Oseguera Jurado
Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Iberoamericana.
Especialista en Sexología educativa y Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C. (IMESEX).
Especialista en Psicoterapia Gestalt, Programación Neurolingüistica e Hipnosis Ericksoniana por formación discipular.
Por el Colegio de Especialidades Psicoterapéuticas tiene las especialidades de Psicoterapia Corporal y Terapia Gestalt.
Igualmente es especialista en Biomnémica en el Instituto Self así como Medicina Tradicional China en el Instituto Neijing.
Docente, facilitador, conferencista y psicoterapeuta de adultos y parejas.
Docente
Enrique Ortiz Betancourt
Doctorante en Pensamiento Complejo por Multiversidad Mundo Real.
Maestro en Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología A.C. (IMESEX).
Maestro en Terapia Familiar y de Pareja por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF).
Especialista en Sexología Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología A.C. (IMESEX).
Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt Zona Metropolitana.
Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Iberoamericana.
Docente a nivel posgrado en el Centro de Estudios Superiores de Sexualidad (CESSEX), el Instituto de Estudios en Sexualidad Humana del Estado de Chiapas (IESHECH), entre otras.
Facilitador, conferencista, psicoterapeuta individual, de parejas, familias y sexólogo clínico con más de 33 años de experiencia.
Docente
Ligia Vera Gamboa
Médica egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán.
Sexóloga educadora y maestra en Sexología Clínica egresada del Instituto Mexicano de Sexología A.C. (IMESEX).
Profesora Investigadora Titular en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Profesora de la Facultad de Medicina de la UADY así como del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX).
Autora y coautora de artículos nacionales en internacionales: Tercera edad. Múltiples perspectivas y retos para el futuro; Disfunción eréctil en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y metabólicas en una población rural de Yucatán, México; Conocimientos y percepción de riesgo sobre el Sida en estudiantes de bachillerato de una universidad pública de Yucatán, México; entre otros.
Activista en la lucha contra el Sida y defensa de los Derechos Humanos, forma parte del Consejo en contra de la discriminación por diversidad sexual del H. Ayuntamiento de Mérida.
Premio a los valores ciudadanos en 2015 por el H. Ayuntamiento de Mérida.
Docente
Nancy Walker Olvera
Socióloga por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida, A.C.
Especialista en Investigación Participativa por la Universidad de Barcelona, España.
Maestra en Desarrollo Humano por la Universidad Marista de Mérida.
Fundadora del grupo Indignación, A.C:
Coordinadora de la ONG Ciencia Social Alternativa, A.C.
Premio a los valores ciudadanos en 2016 por el H. Ayuntamiento de Mérida.
Docente, conferencista, tallerista y especialista en Derechos humanos y género.
Solicitante de la Alerta de Género en Yucatán.
Docente
Jorge Fernández Mendiburu
Licenciado en derecho por la UAM Azcapotzalco.
Máster de Iniciación en Investigación en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Actualmente es asesor del despacho jurídico FYM Abogados.
Profesor del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, Yucatán y del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad. Igualmente es tallerista/facilitador y conferencista a nivel local y nacional.
Docente
Raúl Lugo Rodríguez
Licenciado en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
Doctor en Sagradas Escrituras y experto en Ciencias bíblicas orientales.
Profesor en el Seminario Conciliar de Yucatán, en el Instituto Teológico Pastoral para América Latina, en la Universidad Pontificia de México y en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad.
Autor de la columna virtual “Iglesia y Sociedad”.
Miembro fundador de la ONG de Derechos humanos Indignación A.C., de la Escuela de Agricultura Ecológica “U Yits Kaan” y del Albergue Oasis de San Juan de Dios.
Consultor y autor de diversas publicaciones entre las que destacan la columna virtual “Iglesia y sociedad” y el libro “Iglesia católica y homosexualidad.
Docente
Lilia Monroy Limón
Doctorante en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Maestra en Estudios de Género por El Colegio de México.
Maestra en Terapia Familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF).
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM.
Ha cursado diplomados en Terapia Individual Sistémica por el ILEF y en Violencia Familiar por el Colectivo de Hombres para Relaciones Igualitarias A.C. (CORIAC).
Integrante del Consejo Directivo del ILEF.
Docente y tutora de la Maestría en línea de Políticas Públicas y Género de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México); docente de la Maestría en Intervención en Violencia y de la Especialidad en Terapia de Parejas con Enfoque Relacional del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX) así como del módulo de género y terapia familiar en la Maestría en terapia familiar del ILEF.
Socia en Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (INCIDE Social) donde se propone incidir en políticas públicas y diversidad familiar.